El Departamento de Defensa acelera el desmantelamiento de la democracia, la extinción de especies y la pérdida neta de espacios recreativos
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA:
16/4/25
CONTACTO DE PRENSA:
Cumbia Padilla, Coordinadora de Comunicaciones
cumbiapadilla@greenlatinos.org
WASHINGTON — En un memorando emitido tarde en la noche del viernes, el presidente Trump inició una toma militar de tierras públicas en la frontera sur. Días después, el Secretario del Departamento del Interior, Doug Burgum, apareció en Nuevo México para anunciar que más de 109,000 acres de tierras públicas bajo la jurisdicción del Departamento del Interior —como aquellas administradas por la Oficina de Administración de Tierras (BLM, por sus siglas en inglés)— ahora estarán bajo el control del Departamento del Ejército. Esta es, al menos, la segunda vez y el caso más grande en que el ejército obtiene jurisdicción sobre tierras públicas nacionales. En respuesta, GreenLatinos emite las siguientes declaraciones.
“Estas tierras le pertenecen al pueblo, y la idea de que esta administración esté apoderándose de tierras públicas en Nuevo México bajo el pretexto de la seguridad nacional es absurda.
Simplemente no existe una amenaza creíble para nuestros recursos nacionales en la frontera entre Estados Unidos y México. La apropiación de tierras públicas sin razones válidas establece un precedente peligroso. No podemos ceder estas tierras a la destrucción desenfrenada con el único propósito de hacer teatro político y sin tener en cuenta a las comunidades, la vida silvestre, el agua o los paisajes que se verán afectados,” dijo Carlos Matutes, Defensor Comunitario en Nuevo México, GreenLatinos.
“Esto es una alerta roja para todas las personas que defienden los ideales de la democracia. El Ejército está tomando el control de nuestras tierras públicas nacionales sin ningún tipo de participación pública, para abrir nuevos caminos, construir maquinaria de vigilancia, arrasar con el paisaje en vehículos contaminantes y acelerar la construcción del muro fronterizo.
El Departamento de Defensa es responsable de la fragmentación del hábitat, de poner en peligro especies y de bloquear el acceso público a senderos, campamentos y lugares sagrados en nuestras tierras públicas nacionales en la frontera sur —no las personas migrantes. Esto no es un asunto de seguridad fronteriza; es un asunto de mantener las tierras públicas en manos del pueblo, y no en manos de la Patrulla Fronteriza ni de contratistas del Ejército de EE. UU. que se beneficiarán económicamente,” dijo Olivia Juárez, Director del Programa de Tierras Públicas de GreenLatinos.
Esta reciente acción ejecutiva está alineada con la propuesta H.R. 1820, la Ley FLASH (Federal Lands Amplified Security for the Homeland). Este proyecto de ley federal exigiría la construcción de al menos 584 millas de “caminos transitables” a través de tierras públicas sensibles dentro de un rango de 10 millas de la frontera entre Estados Unidos y México, aceleraría la construcción de infraestructura fronteriza, autorizaría a los estados a construir estructuras temporales sin supervisión, aumentaría las penas para personas migrantes en tierras públicas del sur, y limitaría las medidas para albergar temporalmente a personas solicitantes de asilo.
Hacemos un llamado a fotógrafxs, videógrafxs, periodistas, locutorxs de radio y artistas a documentar estos próximos tres años en los que el Ejército administrará nuestras tierras públicas de uso múltiple. Documenten los cambios en el uso de la tierra y muéstrenlos al público en todos los estados y territorios de EE. UU. La ciudadanía debe ser testigo de esta acción sin precedentes.
###
GreenLatinos (NOTA: GreenLatinos es UNA PALABRA) es una comunidad activa de líderes latinos/a/e, envalentonados por el poder y la sabiduría de nuestra cultura, unidos para exigir equidad y desmantelar el racismo, con recursos para ganar nuestra justicia ambiental, batallas de conservación, climáticas e impulsados a asegurar nuestra liberación política, económica, cultural y ambiental.