Quantcast
Channel: GreenLatinos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 229

Desigualdad Tóxica: Las Comunidades Latinas Enfrentan un Aumento de la Contaminación del Aire

$
0
0

Lee en inglés aquí

Las Comunidades Latinas Enfrentan un Aumento de la Contaminación del Aire

Aunque no siempre lo veas, está ahí.
Entra por las ventanas abiertas, se extiende por los parques, y se queda donde trabajamos, rezamos y vivimos. Está en el aire. Silencioso, invisible… y peligroso. Para millones de familias latinas en EE.UU., esta es una realidad diaria.

La contaminación del aire no es algo nuevo para nuestras comunidades. Durante décadas, los vecindarios latinos han sido rodeados de autopistas, fábricas, refinerías y zonas de extracción de combustibles fósiles. No son solo puntos en un mapa, son los lugares donde crecen nuestros hijos, descansan nuestros mayores y trabajamos bajo el sol y el calor.

Y ahora, el nuevo informe State of the Air muestra que la situación está empeorando. Casi la mitad del país (más de 156 millones de personas) respira aire contaminado. Las comunidades de color llevan la peor parte: representan el 50% de las personas que viven en zonas con mala calidad del aire, aunque solo son el 41% de la población nacional.Los latinos están entre los más afectados. Más de 15 millones vivimos en condados que fallaron en las tres medidas principales de contaminación. De hecho, es casi tres veces más probable que una comunidad latina viva en zonas con la peor calidad del aire comparado con una comunidad blanca.


Dos Contaminantes Son Especialmente Peligrosos:

Y la contaminación está aumentando. En 2023, los incendios forestales y el clima extremo elevaron los niveles de PM2.5. El ozono también está subiendo, especialmente en regiones como el Medio Oeste, el Sur y la Costa Este, lugares que antes no se consideraban tan contaminados. Ciudades como Houston, Phoenix, Nueva York y Los Ángeles siguen entre las peores, pero otras como Filadelfia también están entrando a la lista.

El PM2.5 está compuesto por partículas diminutas que vienen del escape de autos, fábricas, incendios forestales y hasta estufas de gas.

Son tan pequeñas que entran directo a los pulmones y al torrente sanguíneo. Se han relacionado con el asma, enfermedades del corazón, derrames cerebrales, cáncer y muerte prematura.


El ozono, por otro lado, no es el que nos protege en la atmósfera, sino el que se forma cerca del suelo cuando la contaminación se combina con la luz del sol. Es el principal componente del smog y quema los pulmones.

Provoca ataques de asma y hace que respirar se sienta como una lucha, especialmente en días calurosos, cuando se acumula rápidamente. Las comunidades latinas que viven cerca de carreteras y centros logísticos son las primeras en sentirlo.



Impact on our comunidades

Para nuestras familias, esto no es solo un tema ambiental—es un tema generacional. Los niños latinos tienen un 40% más de probabilidad de morir por asma que los niños blancos. Muchos trabajadores latinos enfrentan altos niveles de exposición en sus trabajos: ya sea en construcción, agricultura o bodegas. Además, muchas veces rentamos nuestras casas y no podemos instalar filtros de aire o hacer mejoras. Pagamos más por energía y respiramos más contaminación.

Pero no somos víctimas pasivas. Somos organizadores, madres, promotoras, vecinos, votantes. Lideramos proyectos solares, exigimos justicia y estamos redefiniendo lo que significa la justicia ambiental, desde Brooklyn hasta Bakersfield.

Aun así, no es fácil avanzar.


The Threat of Rollbacks

Hoy más que nunca, las protecciones que garantizan aire limpio están bajo amenaza. Hay intentos reales de eliminar regulaciones ambientales, debilitar planes estatales, recortar fondos a la EPA y destruir leyes fundamentales como el Clean Air Act y la Ley de Política Ambiental Nacional (NEPA). Estas leyes existen porque nuestras comunidades las exigieron. Quitarlas sería borrar décadas de avances.

Necesitamos acción ya.

Necesitamos normas de calidad del aire más fuertes, basadas en lo que vivimos día a día. Necesitamos planes estatales que reduzcan emisiones de autopistas, bodegas, refinerías y plantas eléctricas. Necesitamos inversiones en nuestras comunidades: más áreas verdes, monitores de aire y protecciones para quienes trabajan al aire libre.

Y necesitamos defender las agencias y leyes que nos protegen de la contaminación. La EPA debe ser financiada y respetada. NEPA y el Clean Air Act deben mantenerse firmes.

Respirar no debería doler. Merecemos algo mejor. Y no estamos pidiendo un favor. Estamos exigiendo nuestro derecho a respirar aire limpio.

¿Quieres tomar acción por el aire limpio y la justicia climática en nuestras comunidades latinas? ¡Sé parte de nuestro grupo! Recibirás información, recursos y oportunidades para participar en eventos virtuales y presenciales—todo mientras construimos poder junto a GreenLatinos.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 229